gripe aviar
gripe aviar

Abren los parques de María Luisa de Sevilla y Huelin en Málaga

En Córdoba se han encontrado más aves muertas, ahora fuera de la capital: en la Laguna de Zóñar. En Sevilla se analizan los ejemplares muertos hallados en el Parque de los Príncipes.

Ya son ocho los focos confirmados en Sevilla y Huelva por el Ministerio de Sanidad. Se descartó el de las aves de Málaga.

CANAL SUR MEDIA 13 septiembre 2025

En Córdoba se han encontrado más aves muertas. Concretamente, en la laguna de Zóñar, en Aguilar de la Frontera. En Sevilla se analizan los ejemplares muertos hallados en el Parque de los Príncipes. Este viernes por la tarde han reabierto al público los jardines del Real Alcázar y el parque de María Luisa, clausurados por gripe aviar. También se abrirá de nuevo el parque de Huelin, en Málaga, al descartarse la gripe aviar como causa de la muerte de aves en esta zona verde.

Ocho han sido los días que estos jardines del Alcázar de Sevilla han permanecido cerrados al público tras la aparición de aves muertas , que ayer se confirmaba que era por gripe aviar. Pero una vez se han adoptado las medidas necesarias, uno de los rincones más emblemáticos de Sevilla vuelve abrir sus puertas y recupera así su programación cultural y de conciertos. Sí permanecerán de momento cerrados el del Tamarguillo y Miraflores. En este último, se ha confirmado que el foco detectado era gripe aviar.

Además no dejan de aparecer aves muertas. Este viernes han sido dos gansos en el parque de los Príncipes, pero no implica el cierre del recinto porque no llega al mínimo de tres que establece el protocolo para cerrar un espacio.

Y en Córdoba ya no es solo en la capital. También han aparecido ejemplares muertos en la Laguña de Zóñar. Los expertos recuerdan que el agua es el principal foco de transmisión de la enfermedad, como explica Antonio Arenas, profesor de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba. El riesgo de transmisión de la gripe aviar a la población general es muy bajo, aun así las autoridades piden precaución y evitar el contacto con ellas.

FOCOS CONFIRMADOS

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este viernes tres nuevos focos de gripe aviar en Andalucía. En una finca de La Puebla del Río, en el Parque de Miraflores y los Jardines del Alcázar de Sevilla. Estos se suman a los cinco focos que ya había confirmado el Gobierno en Huelva y Sevilla. Pero son muchos más los que se están investigando. No dejan de aparecer aves muertas, como otros dos gansos que el Ayuntamiento de Sevilla ha hallado este viernes en el Parque de los Príncipes de la capital andaluza. Justo al límite de su cierre, ya que la Junta recomienda la clausura cuando aparezcan tres animales sin vida en 24 horas.

La Consejería de Salud ha indicado que el riesgo de transmisión de la gripe aviar a la población general es muy bajo, no obstante se debe tener precaución y evitar el contacto con ellas. En este sentido, de forma preventiva, el Ayuntamiento de Córdoba ha informado a los centros escolares de las medidas de precaución que hay que adoptar si los alumnos ven aves muertas e instándoles a no tener contacto con los animales. Por ahora, al no haberse determinado aún la causa de la muerte de las aves en un paraje de la capitaL, no se han clausurado parques en Córdoba.

En Málaga se continúa a la espera de los resultados de la investigación abierta para detectar posibles casos de gripe aviar. La semana pasada se cerró el Parque de Huelin tras la aparición de una veintena de aves muertas. Las empresas del sector avícola confían en que la situación se aclare cuanto antes. El cierre preventivo del Parque de Huelin se mantiene desde hace ya 10 días. Es lo que tendrán que determinar los análisis de las muestras extraidas a las aves muertas y enviadas al laboratorio de Algete. Los propietarios de granjas avícolas en Málaga, se muestran preocupados, aunque aún no han sufrido contagios que les obliguen a aplicar el protocolo previsto.

En España, de momento, hay 5 casos confirmados de aves de corral infectadas, 2 de ellos en Huelva. Todo en un franja muy concreta del mapa. Las autoridades insisten en que es muy difícil que se produzcan contagios de gripe a aviar en humanos.

RECOMENDACIONES

Las autoridades sanitarias piden calma ante la gripe aviar, Porque es muy rara la transmisión a los humanos y, en cualquier caso, es una enfermedad conocida para la que hay tratamiento. Aún así hay que extremar las precauciones por ello se recomienda no tocar a los animales que han tenido un contacto directo con la enfermedad. Tampoco dar de comer a los pájaros, porque eso aumenta la concentración de aves y con ello aumenta la probalidad de contagio. Y cuidado con nuestras mascotas, que no olfateen ni toquen los excrementos de las aves o aves que puedan encontrar muertas.

Y por su puesto, lavarse bien las manos si se ha estado en contacto con animales, acudir al médico ante cualquier síntoma de gripe, y llamar a las autoridades sanitarias si encuentra un ave muerta.