aranceles
aranceles

La factura de Trump para Andalucía

Cinco provincias andaluzas encabezan la lista de las más perjudicadas de España por los aranceles de Donald Trump. Andalucía exporta más de 1.300 millones de euros a EEUU, la mayoría de productos agroalimentarios.

El mercado norteamericano es el primer destino de nuestros productos fuera de la UE. El aceite representa más de un 27 % del conjunto de las ventas (860 millones). Le siguen combustibles y aceites minerales (728 millones), manufacturas de piedra, yeso y cemento (316 millones).

CANAL SUR MEDIA 7 marzo 2025

Andalucía está más expuesta que ninguna otra a los aranceles a los productos agrícolas con los que amenaza la administración de Donald Trump. Cinco de las provincias andaluzas encabezan la listas de damnificadas en toda España, según los datos facilitados por el sindicato que agrupa a los técnicos de Hacienda. La primera Sevilla, que exporta por valor de 652 millones, y lo hacen 114 empresas, a las que se pondría en jaque. Desde Málaga, 247 millones, y trabajan en ese país 80 empresas. Un número similar de compañías, 78, sería Córdoba. En cuarto lugar, Cádiz, que vende 108 millones. Para sus 120 empresas exportadoras al mercado norteamericano se abre un escenario incierto, imaginen, para sus productos pesqueros o sus vinos. Mientras, en Jaén para medio centenar de empresas, podría haber pérdidas importantes de mercado por su aceite y sus aceitunas.

Queremos fijarnos también en cómo afectarán las amenazas de aranceles de Trump a empresas andaluzas y a qué productos. Sí, el mercado norteamericano es importante para Andalucía, porque es el primer destino de nuestros productos fuera de la Unión Europea. Nuestra comunidad vende sobre todo a Estados Unidos aceite de oliva, en el último ejercicio 860 millones de euros. O dicho de otra forma, el aceite representa más de un 27 por ciento del conjunto de las ventas andaluzas a ese país. Esto ocurre justo en un momento en que no dejan de crecer, incluso estamos alcanzando cifras récord de exportaciones de nuestro oro líquido. En segundo lugar combustibles y aceites minerales por valor de 728 millones y en tercero, manufacturas de piedra, yeso y cemento por 316 millones.

Los empresarios apuestan por el diálogo y también defienden que se busquen nuevos mercados, según asegura Luis Fernández-Palacios, secretario general de la Confederación Empresarios Andalucía.