gripe aviar
gripe aviar

El paseo por el Parque de María Luisa de Sevilla, con vigilancia y estanques precintados

Han vuelto a retirar varias aves muertas. Los estanques donde se concentran las aves están precintados y hay vigilancia de seguridad en las puertas y en zonas sensibles.

También se ha descartado la gripe aviar en las aves encontradas en Villa del Río, Córdoba

CANAL SUR MEDIA 13 septiembre 2025

El parque de María Luisa de Sevilla, uno de los iconos turísticos de la capital, mantiene sus puertas abiertas aunque este sábado efectivos del Ayuntamiento han vuelto a retirar varias aves muertas. Los estanques donde se concentran las aves están precintados, con vigilancia de seguridad y en las puertas y en zonas sensibles se han colocado carteles con recomendaciones a la población.

Han aparecido cuatro aves muertas en el Parque de María Luisa de Sevilla, al día siguiente de reabrir sus puertas. Aunque son más de tres las aves encontradas y habría por tanto que cerrarlo de nuevo, las lagunas están balizadas atendiendo al protocolo de la Junta. Eso dicen desde el ayuntamiento y que también están colocados los carteles informativos que también marca ese protocolo. Los patos se ven por todo el parque y no solo por las zonas acotadas.

Los jardines del Alcázar de Sevilla también están abiertos este fin de semana. Eso sí, el Jardín del Príncipe permanece acotado por ser la zona con mayor concentración de aves y la cafetería está operativa pero sin veladores. El Tamarguillo lleva cerrado desde hace un par de semanas, allí aparecieron 80 aves muertas. fue el primer foco confirmado, el último en la capital fue el parque de Miraflores.

También se ha descartado la gripe aviar en las aves encontradas en Villa del Río, Córdoba. Se está ahora a la espera de los análisis que determinen las causas de las muertes de las encontradas en la ribera del Guadalquivir y la Laguna de Zóñar. Se continúan investigado las causas que han provocado la muerte de 20 ejemplares entre cigüeñas blancas, garcillas, palomas y milanos negros en una zona próxima al río Guadalquivir; y de otras tantas aves silvestres en la Laguna de Zóñar, en el término municipal de Aguilar de la Frontera.

Las muestras de las aves se encuentran ya en el Centro de Análisis y Diagnóstico de Aves de Málaga; y también en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid. A lo largo de la próxima semana se conocerán los resultados. De momento en la provincia no se ha confirmado ningún caso de gripe aviar. Aún así, el Ayuntamiento de Córdoba ha enviado un comunicado a los centros de enseñanza de la ciudad con las medidas de prevención contra la gripe aviar.

Y en Málaga, el parque Huelin ha reabierto este sábado tras descartarse un foco de gripe aviar. Tras cerrarse el 3 de septiembre los análisis realizados han confirmado que las aves murieron por el virus de la enfermedad de Newcastle. Este virus ya ha afectado en años anteriores a aves silvestres de toda Andalucía. El riesgo para las personas si se manipula una ave muerta con esta enfermedad es mínima. Desde el Consistorio destacan que no se han registrado nuevos casos ni en el parque de Huelin ni en otros recintos similares de la capital malagueña.

La consejera de Salud lanza un mensaje de tranquilidad y ha recordado algunas de las recomendaciones.

RECOMENDACIONES

Las autoridades sanitarias piden calma ante la gripe aviar, porque es muy rara la transmisión a los humanos y, en cualquier caso, es una enfermedad conocida para la que hay tratamiento. Aún así hay que extremar las precauciones por ello se recomienda no tocar a los animales que han tenido un contacto directo con la enfermedad. Tampoco dar de comer a los pájaros, porque eso aumenta la concentración de aves y con ello aumenta la probalidad de contagio. Y cuidado con nuestras mascotas, que no olfateen ni toquen los excrementos de las aves o aves que puedan encontrar muertas.

Y por su puesto, lavarse bien las manos si se ha estado en contacto con animales, acudir al médico ante cualquier síntoma de gripe, y llamar a las autoridades sanitarias si encuentra un ave muerta.