Bruselas, que de momento se inclina por negociar con Estados Unidos, afirma que la medida podría afectar al 70% de sus importaciones. En 2024 se compraron y vendieron productos por valor de 900.000 millones, con una balanza favorable a Europa de 200.000.
Los aranceles del 20% impuestos por Trump a la Unión Europea han caído como un jarro de agua fría. Bruselas, que de momento se inclina por negociar con Estados Unidos, afirma que la medida podría afectar al 70% de sus importaciones y costarle a los 27 hasta 81.000 millones de euros al año.
Es un duro golpe para la economía mundial, decía la presidenta de la Comisión desde Uzbekistán, tras conocer el alcance de los aranceles impuestos por Trump que golpearán especialmente a la Unión Europea. La relación comercial entre Estados Unidos y los 27 es la más grande del mundo.
El año pasado se compraron y vendieron productos por valor de 900.000 millones de euros, con una balanza favorable a Europa de 200.000 millones. Por eso, las nuevas medidas harán mucho daño a nuestras economías.
"Para millones de ciudadanos, los alimentos serán más caros, los medicamentos costarán más, también el transporte", apuntaba Von der Leyen.
Bruselas ya ha calculado el impacto. El 70% de nuestras exportaciones podrían verse afectadas y costar a Europa hasta 81.000 millones de euros al año. Esta cifra incluye las tasas del 25% que ya se aplican a las importaciones de acero y aluminio y también el 25% a las ventas de coches europeos a partir de hoy.
El Comisario europeo de comercio hablará este viernes con su homólogo estadounidense para buscar acuerdos. Pero Bruselas dice que está lista para responder si las negociaciones fracasan. Pero más allá de declaraciones, ningún país ha revelado cómo responderá al golpe de Washington.