investigación en el senado
investigación en el senado

Sánchez se somete a cinco horas de interrogatorio y critica a la comisión: "Esto es un circo"

Ha sido una sesión bronca, donde el tono entre las partes ha ido cambiando entre la tensión o el sarcasmo, en la que el presidente ha tenido que responder sobre la financiación del partido o su relación con Ábalos. Sánchez admite "anecdóticos" pagos en efectivo de liquidaciones de gastos "siempre con la factura" y dentro de los "límites de la legalidad".

En un tono incisivo, el senador del PP ha reprochado a Sánchez que no respondiera a sus preguntas para concluir acusándole de carecer de "escrúpulos" y de estar "acorralado por la verdad" y "salpicado por la corrupción".

CANAL SUR MEDIA 30 octubre 2025

La comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo' ha acabado pasadas las 14.05 horas y tras cinco horas de interrogatorio por parte de todos los grupos, salvo el PNV, que le han preguntado sobre la financiación del partido, su relación con el exministro José Luis Ábalos o los cobros de dinero en efectivo en el partido, entre otras cuestiones. Ha sido una sesión bronca por momentos y donde el tono entre las partes ha ido cambiando entre la tensión o el sarcasmo, en la que el presidente del organismo, Eloy Suárez Lamata, ha mantenido varios rifirrafes con el jefe del Ejecutivo y ha llamado al orden a algunos senadores.

El presidente ha criticado lo que ha considerado como la "comisión de la difamación". "Esto es un circo", ha dicho y ha reconocido que ha cobrado de forma "anecdótica" en metálico del PSOE, siempre de forma legal y previa presentación de justificante. También ha admitido que el exministro Ábalos fue de su "máxima confianza" pero ha asegurado que sus "hábitos personales" le repugnan. Cuando se iba acabando el interrogatorio, el senador del PP Alejo Joaquín Miranda ha planteado a Sánchez un careo entre él, Ábalos y el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, que ha sido pasado por alto por parte de Sánchez.

Es el segundo presidente del Gobierno en activo que comparece en una comisión de investigación y el primero que lo hace por caso de corrupción. Zapatero acudió a una comisión del Congreso sobre los atentados del 11-M en 2004. Hay 270 periodistas acreditados para seguir su declaración. Se le preguntará por las presuntas irregularidades cometidas por José Luis Ábalos y Santos Cerdán -los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, elegidos por el propio Sánchez- y el exasesor Koldo García.

Sánchez asegura que "en alguna ocasión" ha podido cobrar gastos en efectivo del PSOE en su condición de secretario general, aunque asegura que estas cantidades en ningún caso han superado los mil euros en cada ocasión y fueron "anecdóticos". "Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos siempre contra factura", ha señalado Sánchez defendiendo en todo momento la legalidad del proceso, ha indicado a preguntas de la senadora de UPN María del Mar Caballero. En ese sentido ha negado que esos pagos en metálico hayan sido superiores a mil euros, lo que iría en contra de la legalidad.

El jefe del Ejecutivo no ha podido concretar la cantidad de esos pagos que ha recibido, aunque ha asegurado que siempre se produjeron previa presentación de un justificante. "Sobre cifras no le puedo responder en concreto porque fueron anecdóticos", ha señalado a preguntas del senador de Vox, Ángel Pelayo. Sánchez se ha defendido señalando que a algunos senadores no diferencian entre dinero en efectivo, que provenga de fuentes legítimas, como afirma es el caso del PSOE y "dinero negro".

También ha señalado que el PSOE pagaba gastos en efectivo, al igual que lo hacían otras instituciones españolas como el Senado y ha reprochado que la Cámara Alta dejara de realizar esta práctica "curiosamente" poco antes de su comparecencia.

Los senadores de la oposición han reprochado a Sánchez el uso de efectivo y pagos en sobres a Ábalos y Koldo García, que en ocasiones superaban el millar de euros. Caballero ha asegurado que en su formación "no pululan sobres" y los reintegros se hacen mediante transferencia bancaria.

Sánchez ha sido sometido a un tenso interrogatorio en el Senado por parte del portavoz del PP Alejo Miranda, quien le ha apremiado a responder "sí o no" a decenas de preguntas sobre corrupción y a las que, en su mayoría, el jefe del Ejecutivo ha eludido contestar con datos concretos. Entre continuas interrupciones y reproches mutuos y numerosas llamadas al orden por parte del presidente de la comisión, Eloy Suárez, Sánchez ha confirmado algunas de las afirmaciones que ya había hecho a otros portavoces para defender la limpieza de las cuentas del PSOE o desvincular a su mujer del rescate de Air Europa.

En un tono incisivo, el senador del PP ha reprochado reiteradamente a Sánchez que no respondiera a sus preguntas para concluir acusándole de carecer de "escrúpulos" y de estar "acorralado por la verdad" y "salpicado por la corrupción".
Le ha advertido además, en el final de su intervención, que ahora llegará el "veredicto" de la militancia socialista, que -ha vaticinado- "renegarán" de él "cuando esto estalle" como antes hicieron con el exministro José Luis Ábalos o el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Ante esto, el presidente del Gobierno le ha acusado de tener una actitud "inquisitorial" como "Torquemada" y ha dicho estar "encantado" de participar en la comisión a tenor de cómo se ha desarrollado. Entre las cuestiones que Sánchez ha negado están tener relación con el comisionista Víctor de Aldama o haberse reunido con él y ha recordado que es normal que los representantes políticos se hagan fotos en actos de partido.

También ha dicho no recordar si se intercambió mensajes con Koldo García y que cree que no lo hizo con Aldama.
Sánchez ha defendido la inocencia de su mujer y su hermano, pero no ha querido entrar a una de las preguntas más repetidas por el senador, sobre si su hermano vivía y tenía residencia fiscal en Elvas (Portugal), asunto que según el jefe del Ejecutivo no tenía nada que ver con el objetivo de la comisión. "Si no quiere responder, que conste en acta", ha añadido el presidente de la comisión.

En el cruce entre ambos, el portavoz del PP ha sacado a colación los negocios del suegro de Sánchez, que no eran, ha dicho el líder socialista, "actividades ilícitas", al tiempo que ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja, Alberto González Amador, a quien llamado "Alberto Quirón", recordando que obtuvo una "comisión de dos millones de euros por tres 'emails' y una llamada".

Miranda ha preguntado también por Jessica Rodríguez y si sabía donde fue "colocada" dentro de su Gobierno. "En el momento en el que se conocieron estos hechos fue cuando actuamos desde el punto de vista político", ha añadido el presidente. Al ser preguntado sobre la financiación de su campaña para liderar el PSOE ha subrayado que no le consta que hubiera donaciones de más de 50.000 euros y tampoco que alguna de ellas procediera de su suegro: "se cumplió con la ley". "¿Desmiente que las saunas de San Bernardo 36 financiaran su campaña?", ha proseguido el PP, ante lo que Sánchez ha declarado que no tiene información sobre ello.

En cuanto al dinero en efectivo que ha dicho haber recibido, no ha podido dar la cifra concreta y las fechas de esos pagos, aspectos que ha considerado "anecdóticos". El popular también le ha preguntado si fue una casualidad la visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, o fue un vuelo planificado. Se tomó la decisión de impedir la entrada cuando se tuvo conocimiento de que existían sanciones contra ella, ha explicado Sánchez. Miranda ha inquirido además si tras ese vuelo se descargaron maletas o si pasaron control de equipajes, a lo que Sánchez ha asegurado que no tenía constancia de ello como tampoco la tiene, ha dicho, de que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero mediara por el rescate de Plus Ultra.