En represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial.
Casi un 10 % de todo el vino producido en la UE -el 80 % del cual es elaborado en España, Francia e Italia- es exportado a EE.UU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves con imponer un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial. "Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 % a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE", escribió Trump en su red social Truth Social.
Trump añadió que la medida que amenaza con imponer "beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos" y volvió a cargar contra la UE a la que acusó de haber sido fundada "con el solo propósito de aprovecharse de EE.UU". La amenaza del magnate neoyorquino llega después de que la UE anunciará el miércoles medidas en respuesta a los aranceles del 25 % activados el martes por Washington contra las importaciones de acero y aluminio.
Bruselas ha dicho que gravará importaciones de EE.UU. por valor de hasta 26.000 millones de euros (unos 28.165 millones de dólares), lo que supondrá la reactivación de impuestos aduaneros para el whisky estadounidense, los cuales la UE había implementado ya durante el primer mandato de Trump (2017-2021). Representantes del sector de bebidas alcohólicas a ambos lados del Atlántico ya indicaron el miércoles que el intercambio de represalias arancelarias desde Washington y Bruselas podría tener efectos devastadores para la industria.
Un arancel del 200 % como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la UE vende a EE.UU. Casi un 10 % de todo el vino producido en la UE -el 80 % del cual es elaborado en España, Francia e Italia- es exportado a EE.UU., según datos de la Comisión Europea.
Desde que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE.UU. para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital corporativo foránea o como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
LA RESPUESTAS DE BRUSELAS
Desde Bruselas, la Comisión Europea ha declinado hacer comentarios sobre el nuevo anuncio de Trump, siguiendo su estrategia de actuar solo cuando la nueva Administración norteamericana toma decisiones en firme. En todo caso, un portavoz comunitario ha confirmado que el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, contactó con su homólogo estadounidense "inmediatamente después" de anunciar el miércoles las contramedidas de la UE y "se están preparando llamadas" para abordar la situación.
La Unión Europea anunció ayer que impondrá a partir del próximo mes de abril aranceles por valor de hasta 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que Washington aplica a las importaciones de acero y aluminio europeo.
Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson. En todo caso, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos.
También el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha lamentado la guerra comercial por los aranceles de Estados Unidos a los productos europeos, ya que va a contraer el mercado, y ha apoyado el impulso de la UE a la industria de la defensa en el actual contexto geopolítico. En su intervención en la clausura del Foro empresarial 'Andalucía en positivo', organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en Sevilla, Garamendi ha ironizado sobre los aranceles de Estados Unidos al vino: "Ellos se lo pierden".