El ex president Puigdemont asegura que Pedro Sánchez les ha engañado.
Junts someterá la decisión a votación de la militancia este miércoles y jueves.
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha responsabilizado al PSOE de la ruptura y les ha emplazado a reflexionar para aclarar "cómo piensan gobernar más allá de su proverbial capacidad de ocupar el poder". "El PSOE es el responsable máximo, no Junts. Quién tiene todas las palancas del poder es el PSOE. Junts no tiene ni una, lo único que tenemos son 7 diputados", ha subrayado en una comparecencia sin preguntas en Perpignan (Francia) ante los dirigentes del partido, sin hablar explícitamente de elecciones ni de moción de censura.
Según Puigdemont, los socialistas estaban avisados y advertidos del riesgo de ruptura, por lo que considera que ahora deberán explicar, empezando por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cómo gobernarán si no disponen de la mayoría que permitió su investidura.
Esto, ha añadido, provocará que no puedan aprobar los Presupuestos Generales del Estado y que no tengan capacidad para gobernar: "Podrán ocupar sillones pero no gobernar. Podrán tener poder, pero no podrán ejercer el gobierno. El PSOE debe reflexionar y responder ante la ciudadanía cómo piensa seguir".
Tras reivindicar la paciencia que han tenido desde Junts, ha asegurado que han hecho lo que tocaba para conseguir que se cumpliera el acuerdo de Bruselas frente a un PSOE que ha considerado que sus tiempos y ritmos "eran los únicos validos".
"Ha actuado olvidando su minoría parlamentaria, ha menospreciado los avisos y señales que les hemos enviado en estos 22 meses de trabajo y 19 encuentros celebrados en Suiza. No estamos dispuestos a ayudar a un Gobierno que no ayuda a Cataluña", ha destacado, dejando claro que no persiguen la estabilidad española y sí todo lo que beneficie a Cataluña.
"PACTO ROTO"
Para Puigdemont, el acuerdo de Bruselas no se estaba desarrollando en las condiciones necesarias, no gozaba de confianza política suficiente y tampoco se estaban ejecutando la mayoría de acuerdos, por lo que considera que era "un pacto roto".
"Acuerdos políticos relevantes a los que llegamos siguen pendientes de ejecución, en tiempo y forma", ha lamentado Puigdemont, que ha puesto como ejemplo la petición de que se publiquen las balanzas fiscales, las cifras de ejecución presupuestaria y las cifras de lo que gana el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y el de Barajas y la inversión por parte del Estado.
También cree que no se ha cumplido con el compromiso de garantizar la presencia de Cataluña en determinados organismos internacionales acordados, con la petición de que se desclasifiquen los documentos del atentado del 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), con la descongelación de leyes como la de la multireincidencia, y con el traspaso de algunas competencias, entre otras cuestiones.
Pese a añadir que también ha habido cumplimientos, como en el caso del uso del catalán en el Congreso, ha manifestado que son insuficientes y ha acusado al PSOE de haber roto el acuerdo "a conciencia" pese a las advertencias que les habían lanzado.
DECISIÓN UNÁNIME
La ejecutiva de Junts, con el expresidente de la Generalitat y líder del partido al frente, Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han explicado fuentes consultadas por Europa Press.
El acuerdo ha llegado tras una reunión de la dirección del partido en Perpignan (Francia), que ha empezado a las 10 horas y se ha alargado hasta las 13.15, y lo deberá ratificar la militancia en consulta interna este miércoles y jueves.
El partido así lo quiere porque fueron las mismas bases las que validaron en su momento el pacto con los socialistas que se visibilizó con el acuerdo de Bruselas firmado en 2023.
CONSELL NACIONAL
Antes, la formación celebrará este martes un Consell Nacional en Barcelona para abordar la decisión acordada, que se explicará en Perpignan este lunes a partir de las 17 horas en una comparecencia.
Los intentos de los socialistas estos últimos días de evitar la ruptura no han servido para que los de Puigdemont den marcha atrás, y ahora faltará concretar en qué se traducirá la decisión de Junts de romper las relaciones con el PSOE.
Aunque siempre han rechazado la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde hace semanas sobrevuela en Junts la posibilidad de una moción de censura instrumental sin el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de candidato.
REACCIONES
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha mostrado su confianza en que Junts no optará finalmente por una ruptura total con el Gobierno ni se prestará a facilitar que PP y Vox lleguen a la Moncloa, dado que eso "no lo entendería nadie en Cataluña".
"Junts tiene que tener muy claro que nada de lo que Podemos hacer juntos es posible con un Gobierno de PP y Vox, nada. Creo que evidentemente nadie en Cataluña y tampoco los votantes de Junts, entendería ningún tipo de operación en la cual Junts pudiera participar para facilitar la llegada del Partido Popular y Vox", ha lanzado este lunes durante una rueda de prensa en Madrid.
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha rehusado valorar la decisión de romper con su partido que la dirección de Junts ha adoptado por unanimidad y ha avanzado que se posicionarán al respecto cuando escuchen las explicaciones que dé el líder de la formación independentista, Carles Puigdemont, en la rueda de prensa que ha convocado para las 17.00 horas.
Pero ella ha evitado hacer comentario alguno al respecto remitiéndose a lo que digan después de que Puigdemont detalle el alcance de la ruptura por la que se ha decantado la dirección de su formación. "No vamos a hacer suposiciones sin tener una valoración oficial de lo que tenga que decir Junts", ha recalcado.
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha rechazado este lunes valorar una hipotética moción de censura contra Pedro Sánchez, alegando que trasladar el foco a este debate es una táctica de Junts, que "tiene que sacar la cabecita" por su pugna con Aliança Catalana.
Así lo ha hecho el portavoz nacional en rueda de prensa en Bambú, mientras la cúpula de Junts está reunida para decidir si rompe con el PSOE y el fantasma de la moción de censura sobrevuela de nuevo. Sólo el PP puede hacer uso de esta herramienta parlamentaria, habida cuenta de que son necesarios 35 diputados.